Del 8 al 12 de Noviembre, a las 19 h.
Salón de actos de la Bilblioteca de Aragón
15 de Noviembre, Bilblioteca Municipal "Benjamín Jarnés"
(Asistencia sin necesidad de inscripción)
MÁS INFORMACIÓN EN: http://www.educaragon.org/files/diptico(1).pdf
domingo, 7 de noviembre de 2010
lunes, 1 de noviembre de 2010
GOYA
Ya sabéis que en el cole se está desarrollando el tema de Goya. Como padres si queréis saber quién fue Goya y qué obras realizó y qué obras hay en Zaragoza os recomiendo la visita guiada que he hecho este fin de semana. Dura tres horas, pero es muy interesante y enriquecedor. La visita es para adultos. Quizá para ir con vuestros hijos no es recomendable. Pero sí para que vayáis vosotros y luego, otro día, podáis adaptar la información a vuestros hijos.
La información que tengo al respecto es:
A lo que sí que he ido y os recomiendo (sólo adultos) es a la visita guiada que se hace desde turismo de Zaragoza "Paseo de Goya". La visita dura tres horas.
Esta es la información que tengo:
"El paseo de Goya es una visita guiada a los lugares que tienen alguna relación con el pintor aragonés, las próximas fechas para el público en general son: 31 de octubre, 28 de noviembre y 28 de diciembre. Para grupos existe la posibilidad de realizarlo cualquier jueves a las 10h. Puede reservar los billetes por teléfono, correo electrónico o por nuestra web, asímismo puede comprar los billetes a través de la venta online. Para grupos necesitarían rellenar una serie de datos, le indico la dirección a través de la cual podrían realizarlo: www.zaragoza.es/ciudad/turismo/es/visitas/paseos/goya/visita_grupos.htm"
La información que tengo al respecto es:
A lo que sí que he ido y os recomiendo (sólo adultos) es a la visita guiada que se hace desde turismo de Zaragoza "Paseo de Goya". La visita dura tres horas.
Esta es la información que tengo:
"El paseo de Goya es una visita guiada a los lugares que tienen alguna relación con el pintor aragonés, las próximas fechas para el público en general son: 31 de octubre, 28 de noviembre y 28 de diciembre. Para grupos existe la posibilidad de realizarlo cualquier jueves a las 10h. Puede reservar los billetes por teléfono, correo electrónico o por nuestra web, asímismo puede comprar los billetes a través de la venta online. Para grupos necesitarían rellenar una serie de datos, le indico la dirección a través de la cual podrían realizarlo: www.zaragoza.es/ciudad/turismo/es/visitas/paseos/goya/visita_grupos.htm"
martes, 26 de octubre de 2010
FERNANDO LALANA PREMIADO
Para el 7 de abril tenemos la tertulia sobre el libro de Fernando Lalana "La muerte del cisne"
Y es nuestro querido Fernando Lalana el que ha conseguido recientemente el Premio Cervantes Chico.
Sacado de la página web de Fernando Lalana: http://www.fernandolalana.com/noticias.asp?c=60
El jurado de la XIV Edición del Premio Cervantes Chico, decidió por unanimidad conceder el galardón de este año a FERNANDO LALANA.
"El jurado valoró su amplia y esmerada producción literaria; igualmente, contempló entre sus méritos el tratarse de una obra variada, dirigida a un amplio espectro de reales y potenciales lectores entre su público, así como su permanente compromiso con la comunidad educativa y con la promoción de la lectura." (Extraído del acta del Jurado)
El premio será entregado por doña Letizia Ortiz, princesa de Asturias, el próximo día 19 de octubre, en Alcalá de Henares, localidad natal de Miguel de Cervantes y cuyo ayuntamiento convoca y patrocina el galardón."
¡FELICIDADES!¡ENHORABUENA!
Y es nuestro querido Fernando Lalana el que ha conseguido recientemente el Premio Cervantes Chico.
Sacado de la página web de Fernando Lalana: http://www.fernandolalana.com/noticias.asp?c=60
El jurado de la XIV Edición del Premio Cervantes Chico, decidió por unanimidad conceder el galardón de este año a FERNANDO LALANA.
"El jurado valoró su amplia y esmerada producción literaria; igualmente, contempló entre sus méritos el tratarse de una obra variada, dirigida a un amplio espectro de reales y potenciales lectores entre su público, así como su permanente compromiso con la comunidad educativa y con la promoción de la lectura." (Extraído del acta del Jurado)
El premio será entregado por doña Letizia Ortiz, princesa de Asturias, el próximo día 19 de octubre, en Alcalá de Henares, localidad natal de Miguel de Cervantes y cuyo ayuntamiento convoca y patrocina el galardón."
¡FELICIDADES!¡ENHORABUENA!
JAVIER TOMEO

Su estilo es sobrio y minimalista, de frase corta. Es un maestro del cuento, que reúne en colecciones por su forma (Historias mínimas), por su tema (Problemas oculares), su moral (Cuentos perversos), o su simbolismo (Zoopatías y zoofilias). Cada uno empieza con una situación desconcertante, que se suele llevar a un final abierto. De ahí que sus historias tengan más de una interpretación y sean cantera para una futura literatura clásica. Su obra narrativa ha sido traducida a varios idiomas y es premio Aragón a las letras del año 1994 y medalla de oro del ayuntamiento de Zaragoza. Además, escribe habitualmente artículos en distintos medios de comunicación, como ABC.
EN ESTA WEB PODÉIS VER UN ARTÍCULO DE TOMEO HABLANDO DEL LIBRO "LA NOCHE DE LOBOS" LIBRO DEL QUE TENEMOS TERTULIA ESTE JUEVES. http://antoncastro.blogia.com/2006/101402-tomeo-habla-de-la-noche-del-lobo-.php
(copiarla y pegarla)
miércoles, 20 de octubre de 2010
HASTA EL 31 DE OCTUBRE
Exposición Miguel Hernández: la vida me hizo poeta
Día de la biblioteca
Se trata de una exposición sobre la vida y obra de Miguel Hernández.
Dividida en tres apartados: el amor, la muerte, la vida, y a través de fotografías, poemas, críticas literarias, etc. la biblioteca Rafael Andolz quiere realizar un pequeño homenaje al compañero del alma, compañero, en el centenario de su nacimiento (30 de 0ctubre de 2010). Destacan los documentos donde se recogen las declaraciones indagatorias y los procedimientos del juzgado.
La exposición se completa con una guía bibliográfica con los documentos existentes en la biblioteca sobre Miguel Hernández y se podrá visitar durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre.
Lugar de Realización
Biblioteca Rafael Andolz
Dirección: Avda. Puerta Sancho, 30. Centro Cívico La Almozara. - Teléfono: 976 404 696
Tipo Entrada
libre
Día de la biblioteca
Se trata de una exposición sobre la vida y obra de Miguel Hernández.
Dividida en tres apartados: el amor, la muerte, la vida, y a través de fotografías, poemas, críticas literarias, etc. la biblioteca Rafael Andolz quiere realizar un pequeño homenaje al compañero del alma, compañero, en el centenario de su nacimiento (30 de 0ctubre de 2010). Destacan los documentos donde se recogen las declaraciones indagatorias y los procedimientos del juzgado.
La exposición se completa con una guía bibliográfica con los documentos existentes en la biblioteca sobre Miguel Hernández y se podrá visitar durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre.
Lugar de Realización
Biblioteca Rafael Andolz
Dirección: Avda. Puerta Sancho, 30. Centro Cívico La Almozara. - Teléfono: 976 404 696
Tipo Entrada
libre
miércoles, 6 de octubre de 2010
"NUESTO PLANNING"
CALENDARIO DE REUNIONES (ORIENTATIVO):
21 DE OCTUBRE: Presentación. Lectura y comentario de dos relatos (Carlos Castán y Miguel Mena)
28 DE OCTUBRE: TERTULIA SOBRE EL LIBRO DE JAVIER TOMEO “LA NOCHE DEL LOBO”
11 DE NOVIEMBRE: Sesión dedicada a Miguel Hernández.
18 DE NOVIEMBRE: ESPECTÁCULO SOBRE MIGUEL HERNÁNDEZ (En la Biblioteca de Pinseque de 17,30 a 19,30).
25 DE NOVIEMBRE: Lectura y comentario de dos relatos (Carlos Castán y Miguel Mena)
9 DE DICIEMBRE: TERTULIA SOBRE EL LIBRO DE ISAMEL GRASA “TRESCIENTOS DÍAS DE SOL”
13 DE ENERO: TERTULIA SOBRE EL LIBRO DE CRISTINA GRANDE “NATURALEZA INFIEL”
27 DE ENERO: Lectura y comentario de dos relatos (Carlos Castán y Miguel Mena)
10 DE FEBRERO: Lectura y comentario de dos relatos (Carlos Castán y Miguel Mena)
24 DE FEBRERO: TERTULIA SOBRE EL LIBRO DE CHESÚS YUSTE “LA MIRADA DEL BOSQUE”
10 DE MARZO: Lectura y comentario de dos relatos (Carlos Castán y Miguel Mena)
24 DE MARZO: Lectura y comentario de dos relatos (Carlos Castán y Miguel Mena)
7 DE ABRIL: TERTULIA DEL LIBRO DE FERNANDO LALANA “El Cisne”.
14 DE ABRIL: PREPARAR LA FERIA DEL LIBRO Y AYUDAR CON LA BIBLIOTECA DE CENTRO.
23 DE ABRIL (VIERNES FESTIVO-sesión opcional-): PUESTO DE SAN JORGE
5 Y 19 DE MAYO: OBSERVACIÓN Y TERTULIA DE LOS LIBROS DE NESQUENS.
26 DE MAYO: VALORACIONES Y MEMORIA FINAL.
21 DE OCTUBRE: Presentación. Lectura y comentario de dos relatos (Carlos Castán y Miguel Mena)
28 DE OCTUBRE: TERTULIA SOBRE EL LIBRO DE JAVIER TOMEO “LA NOCHE DEL LOBO”
11 DE NOVIEMBRE: Sesión dedicada a Miguel Hernández.
18 DE NOVIEMBRE: ESPECTÁCULO SOBRE MIGUEL HERNÁNDEZ (En la Biblioteca de Pinseque de 17,30 a 19,30).
25 DE NOVIEMBRE: Lectura y comentario de dos relatos (Carlos Castán y Miguel Mena)
9 DE DICIEMBRE: TERTULIA SOBRE EL LIBRO DE ISAMEL GRASA “TRESCIENTOS DÍAS DE SOL”
13 DE ENERO: TERTULIA SOBRE EL LIBRO DE CRISTINA GRANDE “NATURALEZA INFIEL”
27 DE ENERO: Lectura y comentario de dos relatos (Carlos Castán y Miguel Mena)
10 DE FEBRERO: Lectura y comentario de dos relatos (Carlos Castán y Miguel Mena)
24 DE FEBRERO: TERTULIA SOBRE EL LIBRO DE CHESÚS YUSTE “LA MIRADA DEL BOSQUE”
10 DE MARZO: Lectura y comentario de dos relatos (Carlos Castán y Miguel Mena)
24 DE MARZO: Lectura y comentario de dos relatos (Carlos Castán y Miguel Mena)
7 DE ABRIL: TERTULIA DEL LIBRO DE FERNANDO LALANA “El Cisne”.
14 DE ABRIL: PREPARAR LA FERIA DEL LIBRO Y AYUDAR CON LA BIBLIOTECA DE CENTRO.
23 DE ABRIL (VIERNES FESTIVO-sesión opcional-): PUESTO DE SAN JORGE
5 Y 19 DE MAYO: OBSERVACIÓN Y TERTULIA DE LOS LIBROS DE NESQUENS.
26 DE MAYO: VALORACIONES Y MEMORIA FINAL.
lunes, 27 de septiembre de 2010
BIENVENIDOS A LA NUEVA TEMPORADA
REUNIÓN PARA INICIAR LA NUEVA TEMPORADA EL 30 DE SEPTIEMBRE A LAS 15H EN LA SALA DE PROFESORES DEL CEIP MIGUEL ARTIGAS.
LECTURAS PROPUESTAS PARA ESTE CURSO 2010/11:
-1ª LECTURA: LA NOCHE DEL LOBO DE JAVIER TOMEO.
Tertulia del libro el 28 de octubre (de 15 a 16h.)
-2ª LECTURA: TRESCIENTOS DÍAS DE SOL DE ISMAEL GRASA.
Tertulia el 9 de diciembre (de 15 a 16h.)
-3ª LECTURA: NATURALEZA INFIEL DE CRISTINA GRANDE.
Tertulia el 13 de enero (de 15 a 16h.)
-4ª LECTURA: LA MIRADA DEL BOSQUE DE CHESÚS YUSTE.
Tertulia el 24 de febrero (de 15 a 16h.)
-5ª LECTURA: EL CISNE DE FERNANDO LALANA.
Tertulia el 7 de abril (de 15 a 16h.)
-6ª LECTURA: VARIOS LIBROS DE NESQUENS.
Tertulia el 5 y 19 de mayo (de 15 a 16h.)
LECTURAS PROPUESTAS PARA ESTE CURSO 2010/11:
-1ª LECTURA: LA NOCHE DEL LOBO DE JAVIER TOMEO.
Tertulia del libro el 28 de octubre (de 15 a 16h.)
-2ª LECTURA: TRESCIENTOS DÍAS DE SOL DE ISMAEL GRASA.
Tertulia el 9 de diciembre (de 15 a 16h.)
-3ª LECTURA: NATURALEZA INFIEL DE CRISTINA GRANDE.
Tertulia el 13 de enero (de 15 a 16h.)
-4ª LECTURA: LA MIRADA DEL BOSQUE DE CHESÚS YUSTE.
Tertulia el 24 de febrero (de 15 a 16h.)
-5ª LECTURA: EL CISNE DE FERNANDO LALANA.
Tertulia el 7 de abril (de 15 a 16h.)
-6ª LECTURA: VARIOS LIBROS DE NESQUENS.
Tertulia el 5 y 19 de mayo (de 15 a 16h.)
domingo, 29 de agosto de 2010
B VOCAL en Alagón
El grupo de música B Vocal actua en Alagón el día 5 de septiembre -domingo- a las 20h. Las entradas, a 10€, se pueden conseguir el Ayuntamiento de Alagón.
miércoles, 19 de mayo de 2010
PRÓXIMAMENTE PURIFICACIÓN MENAYA EN EL COLE
domingo, 25 de abril de 2010
PRESENTACIONES INTERESANTES
El martes 27 de abril a las 20h Portadores de Sueños presentará LA CASA DE CRISTAL. DIARIO DE UNA CORRESPONSAL EN LA HABANA, de ISABEL GARCÍA-ZARZA (Ed. Rey Lear). Para presentar este libro, acompañarán a la autora el ilustrador de El País ENRIQUE FLORES y el editor JESÚS EGIDO.
Y el viernes 30 de abril a las 20h tendrá lugar la presentación de ABIERTO, de JUAN MARQUÉS (Premio Internacional Gerardo Diego de Poesía 2009. Ed. Pre-Textos). Para presentar este poemario, acompañarán al autor el poeta DAVID MAYOR y el editor MANUEL BORRÁS.
LA CASA DE CRISTAL

En el otoño de 2000 la periodista Isabel García-Zarza se incorporó a la delegación de la agencia de noticias Reuters en La Habana. Durante los cinco años que permaneció en ese destino, escribió un diario donde detallaba la vida cotidiana de una corresponsal bajo el régimen de Fidel Castro. La ilusión inicial de residir en un paraíso del Caribe se va transformando paulatinamente en angustia. El poderoso aparato policial castrista observa cada uno de los movimientos de sus ciudadanos, condenados a vivir en una casa sin paredes, desprovistos de la mínima intimidad. La casa de cristal es un testimonio desgarrado de la falta de libertades que impera en Cuba, de la miseria económica que soportan los ciudadanos, de las desigualdades entre la población civil y los dirigentes próximos a Castro, de la cursilería dialéctica de la propaganda con que abruma el Régimen. La mirada de la autora, a veces ingenua pero siempre independiente, choca constantemente con los muros de una dictadura que agoniza al mismo tiempo que su Comandante, aunque que se resiste férreamente a desaparecer. En palabras del escritor Jorge Edwards, autor del prólogo, García-Zarza narra la contradicción de un país «que es dulce por fuera y muy amargo por dentro».
ABIERTO

El Premio Internacional de Poesía "Gerardo Diego" ha recaído por mayoría del jurado, en Juan Marqués por Abierto. El poeta Lorenzo Oliván, integrante del jurado, destacó su "gran calidad" y explicó que su principal característica es que son poemas de una "gran condensación", que “hacen bueno el lema de menos es más".
Según Oliván, Abierto es una obra que "dialoga" con lo que ahora mismo está poniendo en práctica la poesía más joven y su autor hace en ella un "uso magistral" de la elipsis, un recurso cuya utilización requiere una "maestría enorme", dijo.
Por este motivo, consideró que en este libro se van a "ver reflejados" los buenos poetas en general, pero especialmente los jóvenes. Precisó que "siempre es más difícil" hacer un "gran poema breve" que uno largo, algo que Juan Marqués ha conseguido manejando con "maestría" la brevedad y la sugerencia.
Y el viernes 30 de abril a las 20h tendrá lugar la presentación de ABIERTO, de JUAN MARQUÉS (Premio Internacional Gerardo Diego de Poesía 2009. Ed. Pre-Textos). Para presentar este poemario, acompañarán al autor el poeta DAVID MAYOR y el editor MANUEL BORRÁS.
LA CASA DE CRISTAL

En el otoño de 2000 la periodista Isabel García-Zarza se incorporó a la delegación de la agencia de noticias Reuters en La Habana. Durante los cinco años que permaneció en ese destino, escribió un diario donde detallaba la vida cotidiana de una corresponsal bajo el régimen de Fidel Castro. La ilusión inicial de residir en un paraíso del Caribe se va transformando paulatinamente en angustia. El poderoso aparato policial castrista observa cada uno de los movimientos de sus ciudadanos, condenados a vivir en una casa sin paredes, desprovistos de la mínima intimidad. La casa de cristal es un testimonio desgarrado de la falta de libertades que impera en Cuba, de la miseria económica que soportan los ciudadanos, de las desigualdades entre la población civil y los dirigentes próximos a Castro, de la cursilería dialéctica de la propaganda con que abruma el Régimen. La mirada de la autora, a veces ingenua pero siempre independiente, choca constantemente con los muros de una dictadura que agoniza al mismo tiempo que su Comandante, aunque que se resiste férreamente a desaparecer. En palabras del escritor Jorge Edwards, autor del prólogo, García-Zarza narra la contradicción de un país «que es dulce por fuera y muy amargo por dentro».
ABIERTO

El Premio Internacional de Poesía "Gerardo Diego" ha recaído por mayoría del jurado, en Juan Marqués por Abierto. El poeta Lorenzo Oliván, integrante del jurado, destacó su "gran calidad" y explicó que su principal característica es que son poemas de una "gran condensación", que “hacen bueno el lema de menos es más".
Según Oliván, Abierto es una obra que "dialoga" con lo que ahora mismo está poniendo en práctica la poesía más joven y su autor hace en ella un "uso magistral" de la elipsis, un recurso cuya utilización requiere una "maestría enorme", dijo.
Por este motivo, consideró que en este libro se van a "ver reflejados" los buenos poetas en general, pero especialmente los jóvenes. Precisó que "siempre es más difícil" hacer un "gran poema breve" que uno largo, algo que Juan Marqués ha conseguido manejando con "maestría" la brevedad y la sugerencia.
martes, 20 de abril de 2010
CARTEL DE VENTA. SAN JORGE 2010.
viernes, 9 de abril de 2010
BIBLIOTECA DE PINSEQUE
Aquí tenéis link del artículo y las fotos que han publicado en el blog de la biblioteca de Pinseque, sobre la tertulia de Jesús Ángel Díez Méndiz.
http://bibliotecadepinseque.blogspot.com/2010/04/tertulia-literaria-con-jesus-diez.html
Informaros también que a partir de ahora en nuestro blog habrá un enlace a dicho blog. Ya que publica artículos que puede ser de nuestro interés.
http://bibliotecadepinseque.blogspot.com/2010/04/tertulia-literaria-con-jesus-diez.html
Informaros también que a partir de ahora en nuestro blog habrá un enlace a dicho blog. Ya que publica artículos que puede ser de nuestro interés.
REVISTA DEL ESCUDO DE PINSEQUE
jueves, 8 de abril de 2010
TERTULIA CON JESÚS ÁNGEL DÍEZ MÉNDIZ
VISITA A LA ERMITA DE PERAMÁN
Hace un par de fines de semana estuvimos visitando la ermita de Peramán, así como las curiosidades de Pinseque comentadas en nuestras reuniones (el canal, la casa de las brujas, el puente Jubo, la almenara, el lavadero...)
Nos lo pasamos muy bien.


En la sesión anterior estuvimos observando y comentando nuevos "libros album"
Nos lo pasamos muy bien.



jueves, 25 de marzo de 2010
SÚPER ENCUENTRO DE GRUPOS DE LECTURA
jueves, 4 de marzo de 2010
VISITA A LA IGLESIA Y AL PALACIO
miércoles, 24 de febrero de 2010
FOTOS ANTIGUAS DE PINSEQUE
miércoles, 10 de febrero de 2010
ÚLTIMAS TERTULIAS
Sobra decir que aunque no hemos escrito estos días, ello no significa que no hayamos trabajado.
Nos juntamos el 7 de enero, el 21 de enero y el 4 de febrero.
Estos días hemos comentado diferentes aspectos (el orden de creación de las calles de Pinseque, personajes relevantes relacionados con la escuela: Miguel Artigas y Faustino Lasarte, la verdadera leyenda de la casa de las brujas, el primer teléfono en Pinseque y su localización, la escuela y sus lugares, las casas de maestros y las condiciones para ser maestro hace años, el Palacio del Conde de Atarés...), hemos observado fotos antiguas y no tan antiguas para situarnos y hemos programado alguna salida para ver algunos de estos temas de cerca.
Ahora vamos a tener cuatro sesiones de trabajo, centrado en:
-Crear un dossier donde se expliquen los juegos tradicionales de Pinseque
-Crear un dossier con fotos antiguas significativas de Pinseque.
-Crear un dossier relacionado con el escudo de Pinseque, su origen, creación y localización de los mismos por Pinseque.
-Y quizá, una adaptación de la historia de PInseque para los peques.
Si alguien se anima a colaborar con la causa que no dude en hacerlo, usando este medio o poniéndose en contacto con cualquiera del grupo.
Nos juntamos el 7 de enero, el 21 de enero y el 4 de febrero.
Estos días hemos comentado diferentes aspectos (el orden de creación de las calles de Pinseque, personajes relevantes relacionados con la escuela: Miguel Artigas y Faustino Lasarte, la verdadera leyenda de la casa de las brujas, el primer teléfono en Pinseque y su localización, la escuela y sus lugares, las casas de maestros y las condiciones para ser maestro hace años, el Palacio del Conde de Atarés...), hemos observado fotos antiguas y no tan antiguas para situarnos y hemos programado alguna salida para ver algunos de estos temas de cerca.
Ahora vamos a tener cuatro sesiones de trabajo, centrado en:
-Crear un dossier donde se expliquen los juegos tradicionales de Pinseque
-Crear un dossier con fotos antiguas significativas de Pinseque.
-Crear un dossier relacionado con el escudo de Pinseque, su origen, creación y localización de los mismos por Pinseque.
-Y quizá, una adaptación de la historia de PInseque para los peques.
Si alguien se anima a colaborar con la causa que no dude en hacerlo, usando este medio o poniéndose en contacto con cualquiera del grupo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)